Sincronicidad

|

Concepto acuñado por C.G.Jung para expresar una oportuna coincidencia o concordancia a) de un acontencimiento psíquico y de otro físico, que no están unidos casualmente entre si. Tales fenómenos de sincronización suceden, por ejemplo, si acontecimientos interiores (sueños, visiones, presentimientos) tienen una concordancia con la realidad externa: la imagen interna o el presentimiento se han mostrado verdaderas b) de sueños, pensamientos, etc, iguales o semejantes que tienen lugar simultáneamente en diversos lugares. Ni una ni otra manifestación puede explicarse por casualidad. Parecen más bien depender de procesos arquetípicos en el inconsciente.

"La sincronicidad no es más enigmática o misteriosa que las discontinuidades de la Física. Es la convicción inveterada de la omnipotencia de la causalidad lo que ofrece dificultades a la comprensión; y hace que se manifieste como inconcebible el que acontecimientos acausales puedan presentarse o existir…Coincidencias análogas sólo son concebibles como puras casualidades. Sin embargo, cuanto más se acumulan y cuanto mayor y más precisa es la concordancia, tanto más disminuye su probabilidad y tanto más aumenta su inverosimilitud, es decir, no pueden ya pasar por simples casualidades sino que deben concebirse como ordenaciones a falta de interpretación causal…Su (ausencia de explicación) no consiste en el hecho de que la causa sea desconocida sino en que no resulta concebible tal causa con nuestros medios de comprensión."

- C.G. Jung